Visitar el Palacio de Dueñas en Sevilla
Visitar el Palacio de Dueñas
Construido entre los siglos XV y XVI, el Palacio de las Dueñas toma su nombre del desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, ubicado en el solar colindante y demolido en 1868.
Su origen fue la casa-palacio de los Pineda, señores de Casa Bermeja, que constituían uno de los linajes del patriciado de Sevilla. Sus miembros ejercieron importantes oficios como la escribanía mayor del cabildo de la ciudad y participaron en episodios bélicos de la Guerra de Granada.
Posteriormente el Palacio fue heredado por don Fernando Enríquez de Ribera, II marqués de Villanueva del Río y padre de Antonia Enríquez de Ribera, casada en 1612 con Fernando Álvarez de Toledo, futuro VI duque de Alba. Desde esta fecha el palacio pertenece a la Casa de Alba.
En el siglo XIX Dueñas fue convertida en casa de vecinos, sus salones compartimentados con tabiques, los artesonados cubiertos con cielos rasos y los patios en prósperos huertos de frutales.

Uno de sus inquilinos fue Antonio Machado Álvarez, administrador de la finca y padre en 1875, tras contraer matrimonio con la trianera Ana Ruíz, de uno de los más grandes poetas españoles, Antonio Machado. Machado evocará a través de sus versos los ocho primeros años de su vida vividos en las Dueñas en diferentes ocasiones como en 1912: Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero …” (Campos De Castilla) o en 1924: «Es esta luz de Sevilla… Es el palacio donde nací, con su rumor de fuente“ (Nuevas Canciones)
En el siglo XX de la mano de D. Jacobo Fitz-James, Stuart y Falcó (1878-1953) – XVII Duque de Alba, académico de la lengua y embajador de España – Las Dueñas se convierte en lugar de encuentro de miembros de dinastías europeas y personalidades diversas del mundo de la cultura, la política y el arte internacional. En ese periodo se ajardina el Patio principal y se recupera la escala palaciega de las naves.
A tal gestión le dará continuidad su hija Cayetana, XVIII Duquesa de Alba, quien mostrará una especial atención a los jardines del Palacio de Dueñas adquiriendo el esplendor paisajístico que hoy ofrecen al visitante, con floraciones y aromas los doce meses del año y del que hoy pueden disfrutar sus visitantes gracias a la reciente apertura al público promovida por el actual y XIX Duque de Alba, D. Carlos Fitz-James Stuart.
Las fachadas vegetales del Palacio de Dueñas tal vez sea la característica más relevante a escala jardinera. La riqueza de especies y variedades de buganvillas, jazmines, vides, bignonias, plumbagos, glicinias o hibiscos conviven con la arquitectura del Palacio dotando de un especial valor a este enclave urbano en pleno centro histórico de Sevilla.
Fuente: https://casadealba.gardenatlas.net/gardens/palacio-de-las-duenas/
Venta de entradas oficial: https://www.lasduenas.es/venta-de-entradas
¿Aún no sabe qué visitar en Sevilla?
Descubra como plantear su estancia en Sevilla
Que ver en Sevilla.
Si viaja por su cuenta esta es su sección. Lo verá todo más claro!
- La giralda de Sevilla
- La Catedral de Sevilla
- El Barrio de Santa Cruz
- Real Alcázar de Sevilla
- Plaza de España
- Flamenco en Sevilla
- Parque de María Luisa
- Casa de Pilatos
- Museo de Bellas Artes
- Setas de la Encarnación
- Torre del Oro
- Archivo de Indias
- Plaza de toros – Real Maestranza
- Iglesia del Salvador
- Iglesia de la Caridad
- San Luis de los Franceses
- Hospital de los Venerables
- Casa de los Pinelo
- Monasterio de Santa Paula
- Palacio de Dueñas
- Santa María la Blanca
- Palacio de la Condesa de Lebrija
- Casa de Salinas
- Castillo de San Jorge – Mercado de Triana
- Hospital de las Cinco Llagas
- Palacio de San Telmo
- Palacio Arzobispal
Visitas Guiadas
Descubra fechas donde conocer los secretos y lugares más emblemáticos (y otros menos conocidos!) con guías oficiales
Visitas organizadas en Grupo
Escursiones y escapadas cerca de Sevilla (Próximamente)